FIBROMIALGIA: Cansancio y malestar, ¿cómo combatir la fibromalgia?
- Dr. David Arriaga
- 20 dic 2018
- 2 Min. de lectura

“ Una buena colección de pensamientos, es como una farmacia,
donde hay remedios para todos los males“. Voltaire
La Fibromialgia, es uno de los padecimientos reumáticos más frecuentes en la consulta del médico general y afecta de 3 a 10% de la población. Comparte diversas características con el Síndrome de Fatiga Crónica, en especial es más frecuente en las mujeres de 20 a 50 años y en ausencia de datos objetivos y resultados positivos en los exámenes de laboratorio. En la Fibromialgia predomina el dolor musculo esquelético , mientras que la laxitud o debilidad en la Fatiga Crónica.
Se desconoce la causa, pero se han propuesto algunos como: el trastorno del sueño, infecciones virales y percepción aberrante (o hipersensibilidad) a los dolores. La fibromialgia puede ser una complicación poco frecuente de Hipotiroidismo, artritis reumatoide, o en varones con Apnea del sueño.
El paciente sufre dolor crónico sordo y rigidez, que suele afectar todo el cuerpo, pero con mayor intensidad, el área que circunda al cuello, los hombros, la parte dorsal baja y las caderas; son frecuentes la fatiga, los trastornos del sueño, el entumecimiento subjetivo, la cefalea o dolor de cabeza crónico y síntomas de colon irritable. Inclusive al menor ejercicio se agrava el dolor y aumenta la fatiga. La exploración física es normal, excepto por “puntos desencadenantes “de dolor por palpación en diversas zonas, como el músculo trapecio, el cojinete interno de grasa de la rodilla y la saliente ósea o epicóndilo externo del codo.

El Diagnóstico de Fibromialgia se establece por exclusión y con interrogatorio detallado y exploración física de puntos específicos y ante la ausencia de síntomas objetivos de Lupus Eritematoso Sistémico y artritis Reumatoide con pruebas de laboratorio negativas para estas y todas las enfermedades autoinmunes, y como dijimos la Fibromialgia puede acompañar al Hipotiroidismo, a la depresión y ansiedad, colitis e insomnio, entre otros.
Para el tratamiento tradicional es poca satisfactoria la respuesta con el manejo actual a base de antidepresivos, neuromoduladores, los analgésicos no esteroideos y de última generación.
Es común que lleguen a tratarse con Medicina Homeopática, pacientes con sintomatología típica de fibromialgia, ya diagnosticados, con exámenes de laboratorio negativos para enfermedades autoinmunes y con deseos de curarse y sentir mejoría en sus síntomas después de haber probado distintos tratamientos.
Dándoles grandes beneficios la Medicina Homeopática, disminuyéndoles el dolor musculo esquelético, y dándoles más vitalidad, con mejoría en su estado de ánimo, su sueño, y su calidad de vida, ajustándose a su individualidad de cada paciente (a su umbral propio al dolor, ya que algunos son hipersensibles), a las zonas o puntos álgidos específicos de cada persona, y a los demás padecimientos tanto físicos como mentales que los acompañan (colitis, gastritis, insomnio, depresión, ansiedad, etc.), manejándolos integralmente, además de ayudarlos a entender mejor el sentir de su cuerpo y su relación armónica consigo mismo y con los que le rodean. Los pacientes además de mejorar su dolor, vuelven a aumentar su actividad y pueden realizar un ejercicio sostenido saludable, confiando más en sí mismos y en el flujo la vida.
Escríbenos por whats haciendo clic al siguiente link: bit.ly/2TL2NOF
Llámanos al tel: (449) 915 39 16
Visitanos en Alvaro Obregon 337 B, Zona Centro , Aguascalientes, Ags.
Comments