top of page

LA VIDA SABINES

  • Dr. David Arriaga
  • 14 feb 2018
  • 3 Min. de lectura

Lo bueno es vivir del mejor modo posible:

Peleando, acariciando, soñando.

Ocurre que la realidad es superior a los sueños.

En vez de pedir : “ déjame soñar “.

Se debería decir : “ déjame mirar“. ¡ Juega uno a vivir !

Jaime Sabines ( Poeta Chiapaneco, 1926-1999)

La Vida, implica a manera de mantenerse vivo y experimentarla, el encontrarse a diario con situaciones que se oponen a llevar a cabo nuestro ideal, que tenemos cada uno, como nuestra misión en ésta vida.

Esto es expresado por distintos autores de la literatura de todo el mundo en forma diversa: para el francés Jean Paul Sartre, éstas afrentas, al estar experimentando la vida, se manifiestan como una "Nausea", que no es más que la sensación de repugnancia por todo aquello, que se contrapone a su estilo de vida e ideales, incluyendo también a la vida rutinaria, a que en momentos aletargaba su vivir. Para el español Miguel de Unamuno en su novela titulada "Niebla" , donde narra con realismo la vida de un hombre, el cual tiene que enfrentar a situaciones adversas, que le hacen percibir la vida en momentos , no con claridad sino como en una “ niebla” sin sabor.

También en la música, tenemos a la vida del hombre expresada por Lennon y McCaranet con su tema acompañado con la Orquesta sinfónica de Londres, intitulado : "Thelong a windingroad" ( el largo y sinuoso camino ), el cual nunca se disipa y está a la vera del camino , en continuo acecho.

Cuántas veces escuchamos en alguien o en nosotros mismos un ¡ Estoy harto ¡ Y precisamente éste vivir con todo lo que tenemos que enfrentar para llevar a cabo nuestro ideal y experimentar la vida día a día, con una realidad que no siempre va acorde con nuestro ideal, llevándonos a desarrollar enfermedades a las cuales estamos hereditariamente predispuestos a padecer . Cuántas enfermedades con terminación “itis “(faringitis, gastritis, colitis, etc.) y otras degenerativas y de distinta índole, tienen como factor desencadenante o que ayudan a preservarlas, situaciones en la vida del hombre, las cuales por lo fuerte que se presentan, o por el mismo carácter del individuo, ayudan a que prevalezca la enfermedad o que sea más difícil de resolver.

El brasileñoTony de Mello, nos dice en su libro de “Autoliberación Interior “: “Tus apegos te hacen sufrir “ya que todo aquello que persigue o que quiere tener un hombre de manera desmesurado, tiende a hacerlo sufrir y enfermarlo. El hombre al enfrentarse a una situación debe de saber a qué otras adversas se puede encontrar al emprender un camino y así les será más fácil poderlas enfrentar. Y también el sufrimiento por “Apegos “se da muchas veces porque la inercia de la vida nos saca de nuestro confort o tranquilidad con una relación de pareja que se termina o al crecer de nuestros hijos y, los cuales se van; o por la muerte de un familiar querido, la pérdida de un trabajo o un cambio de residencia, etc.

Todo esto que se contrapone a nuestro andar por la vida y a sacarnos de nuestro estado de confort o tranquilidad, nos hace vivirla con más sabor, ya que de otra manera los éxitos y las alegrías no las viviríamos en esa plenitud de lo que son , sino que nuestra vida estaría aplanada y todos los días serían iguales ; y tampoco creo que la vida de una persona sea tan desgraciada, que nunca haya tenido un momento feliz, al contrario toda persona ha tenido mucho más de un momento feliz en su vida.

Es conveniente aceptar los juegos y riesgos de la vida a los que estaremos siempre expuestos mientras estemos vivos; y al tomar esto en cuenta a diario, nos hará más fuertes y a mantenernos más sanos y nuestra vida no será rígida, sino que se mantendrá en esa balanza en el juego del vivir.

Es también conveniente al prevenir o tratar nuestras enfermedades, hacerlo con una medicina que tome en cuenta las manifestaciones mentales y físicas , de acuerdo a nuestras relaciones que llevamos con nosotros mismos, con la familia, el trabajo y con todos los que nos rodean , como lo hace la Medicina Homeopática , para que se dé una Curación más plena e Integral.

Para ampliar información y comentarios escribir al correo electrónico josedarriaga@yahoo.com.mx


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page